miércoles, 29 de enero de 2014

LA COMIDA EN LA ALHAMBRA EN EL SIGLO XII (II)

LA COMIDA EN LA ALHAMBRA EN EL SIGLO XII (II)

   Continuando con la serie de publicaciones sobre la Alhambra y gastronomía, comenzamos nuestra segunda hablando sobre el arroz.

   Primero comenzamos con el trabajo que se lleva a cabo desde matemáticas. Se puede trabajar a partir de 3ºESO, ya que es necesario el uso de operaciones con potencias y suma de series. La introducción al trabajo comienza con la leyenda del problema del arroz y el ajedrez. Al tratarse de una leyenda, el alumnado investigará y encontrará diversas versiones del mismo problema. Dice así:
Había una vez un rey en el lejano Oriente, aburrido, que pidió a los habitantes de su pueblo que inventaran un juego para entretenerse. Después de muchos intentos, un humilde granjero le mostró su invento: se trataba de un tablero cuadrado dividido en 8 casillas en cada lado y en el que había que mover una serie de figuras siguiente unas normas. El rey estaba tan satisfecho que le otorgó al inventor el derecho de que él mismo decidiese cuál sería su recompensa por tal creación. El hombre, que era muy sabio, le pidió al rey algo que, de buenas a primeras, aparentaba ser bastante humilde: que por el primer casillero del tablero de ajedrez, él debía recibir un grano de arroz, dos por el segundo, cuatro por el tercero, y así sucesivamente, duplicando la cantidad cada vez.
El rey, que no se caracterizaba por saber mucho de aritmética, rápidamente aceptó el pedido realizado por el inventor, incluso ofendiéndose debido a su errada percepción de que lo estaba pidiendo demasiado poco como contrapartida por haber inventado nada menos que el ajedrez, y le ordenó a su tesorero que contase los granos de arroz correspondientes y que se los entregase al inventor.
El tesorero del rey tardó más de una semana en realizar el cálculo de los granos de arroz que debían pagar al creador del ajedrez y el monarca le preguntó acerca de la razón de su tardanza. Fue entonces ahí que el contador real le dio entonces el resultado de su cálculo y le explicó que habría que darle al inventor una cantidad de granos cuyo valor era superior a todos los activos del reino. La historia termina con el súbitamente enriquecido inventor convirtiéndose en el nuevo rey, aunque en otras variantes de la misma el monarca engañado termina ordenando el castigo del inventor.


   La solución de fuerza bruta consiste en duplicar manualmente cada potencia de dos e ir acumulando la sumatoria correspondiente a esa serie aritmética.
T64 = 1 + 2 + 4 + .. + 9.223.372.036.854.775.808

donde T64 corresponde al número total de granos.
   La serie puede ser expresada como exponentes:
T64 = 20 + 21 + 22 + … + 263

   Para hacernos una idea de la cantidad de trigo de la que estamos hablando podemos estimar que en un kilo de trigo hay aproximadamente 1200 granos de trigo, por lo tanto:
18 446 744 073 709 551 615 granos →
15 372 286 728 091 293 kg → 
15 372 286 728 091 Tm


   Tomando esta estimación como cosecha anual, debería poner sobre el tablero las cosechas mundiales de más de veintiún mil seiscientos años para sumar esa cantidad de trigo.


   A continuación recogemos recomendaciones sobre cómo se preparaba el arroz entre los antiguos habitantes del reino nazarí y una receta con dicho arroz.

   ¿Cómo se cocina el arroz en Oriente?
   Se toma arroz lavado con agua caliente y se pone en una olla y con él se pone carne de carnero gordo, del pecho, de los traseros y de su cintura, sin grasa y los huesos de las piernas; se le echa el agua, que lo cubra y aún más y la sal suficiente; se le tiene por la noche en el horno y se saca a la otra mañana, cuando ya se ha deshecho, se vierte en una fuente y se espolvorea con canela, espliego, jengibre y azúcar molido. Se cuece en casa con leche fresca y es mejor y más sabroso.


                               CAMPO DE ARROZ SEVILLANO


   De aquí pasamos a la RECETA DE ARROZ CON MIEL.
   Se toma arroz y se remoja con agua dulce, que lo cubra un día y una noche, luego se lava y se pone al fuego en una olla o una marmita con agua; se cuece con agua o leche fresca y se le añade de miel limpia, a la que se le ha quitado la espuma, cuatro libras o cinco y se cuece, con leche fresca que se ligue, se cuaje y se haga una masa; se vierte en una fuente y se remueve con una cuchara y se hace en su centro un hoyo que se llena con mantequilla tierna derretida y se espolvorea con azúcar molido y canela y se sirve.

   Es importante hacer ver al alumnado la diferencia entre el vocabulario y expresiones actuales y los de dicha época.


   OBJETIVOS
   Los objetivos de esta actividad se basan, principalmente, en hacer reflexionar al alumnado sobre el modo de trabajo durante los siglos XII y XIII.

   MÉTODO DE TRABAJO
   El alumnado investigará en diversas fuentes (internet, enciclopedias, libros de texto... A continuación se hará una exposición sobre la información recogida y un debate. Por último se comentará tanto la receta trabajada como el modo de elaboración.


   BIBLIOGRAFÍA
   "La España Musulmana", Claudio Sánchez-Albornoz, Espasa-Calpe S.A.
   Wikipedia

lunes, 27 de enero de 2014

LA COMIDA EN LA ALHAMBRA EN EL SIGLO XII (I)

LA COMIDA EN LA ALHAMBRA EN EL SIGLO XII (I)

   Aquí comienza una serie de publicaciones sobre la cultura gastronómica en la España musulmana. En cada una de ellas se investigará sobre una receta de la época y su relación con el entorno cultural y matemático del momento.

   Si imaginamos a los maestros artesanos que construyeron cada uno de los mosaicos de la Alhambra y toda la dedicación, esfuerzo y trabajo que realizaron, también podemos imaginarnos la creatividad que tuvieron en los fogones de la época en la Alhambra. Al igual que los maestros artesanos estucaban, alicataban las paredes (que no embaldosaban) y remataban con extraordinarias cúpulas de mocárabe cuando en las cocinas mezclaban ingredientes y especias para crear exquisitas y originales recetas que os mostraremos a continuación.

   Pero antes.... Un poquito de historia... La diferencia entre embaldosar una pared y alicatarla se basa que que alicatar proviene de la palabra alicates. Embaldosar una pared es colocar baldosas (todas iguales) en la pared. Alicatar una pared es rellenar con baldosas que previamente han sido cortadas y colocadas formando un determinado dibujo.



                                                     EMBALDOSAR       



                                                   ALICATAR



   Es asombroso el legado espiritual de los hispano-musulmanes. Crónicas, historias, poesías, estudios filosóficos o científicos, libros de medicina, reglas para el juego de ajedrez, obras sobre botánica, agricultura o veterinaria, tratados de astronomía y astrología, disquisiciones mísiticas... y recetarios de cocina. Sí, recetarios de cocina. Conocemos dos, a lo menos. Uno, de fines del siglo XII o principios del XIII, poseemos incluso una versión castellana. Brinda más de medio millar de recetas de los más variados platos, pastas, bebidas... Desde una para nosotros inimaginable “hechura de cabeza de mono” y un “jarabe de madera de áloe” a los más sencillos huevos rellenos y al arroz con leche.


   Durante los próximos meses seguiremos aportando recetas de la antigua Granada nazarí. He aquí una de dichas recetas.

   EMPANADA DE GALLINA
   Se pone la gallina entera, después de limpiarla, en la olla y se le echa una cucharada de aceite y lo mismo de miel, lo que baste de especias, un poco de cebolla cortada y la cantidad de almorí que cubra la gallina; se cuece y entonces se hacen panes delgados y se ponen en una fuente enteros, se le vacía encima la salsa y la gallina y se le regula su hechura, según lo que antecede.


   OBJETIVOS
 Los objetivos de esta actividad se basan, principalmente, en hacer reflexionar al alumnado sobre el modo de trabajo durante los siglos XII y XIII.



   MÉTODO DE TRABAJO
   El alumnado investigará en diversas fuentes (internet, enciclopedias, libros de texto... A continuación se hará una exposición sobre la información recogida y un debate. Por último se comentará tanto la receta trabajada como el modo de elaboración.
 Se prestará atención al vocabulario con nuevas palabras, su significado y su uso en nuestros días.


   BIBLIOGRAFÍA
   La España Musulmana, Claudio Sánchez-Albornoz